Legisladores de EEUU están a punto de lograr un acuerdo para regular las stablecoins

EEUU-regular-stablecoins

✍️ 26 julio, 2022 - 5:53 👤 Editor: Jakub Motyka

  • Durante meses se ha conversado lo que pasará con las stablecoins y las regulaciones relacionadas con las mismas.
  • Estados Unidos es el país que está más cerca de lograr una ley que contemple reglas estrictas para estos activos digitales.
  • ¿Es posible que las regulaciones eviten crisis a largo plazo? Aquí te contamos todo al respecto.

Un grupo de legisladores de EEUU están a punto de concluir un acuerdo sobre una nueva legislación que sirva para regular las stablecoins. Esta regulación ha sido discutida por varios meses, debido al impacto que han tenido las stablecoins en el mercado. Con esto, diferentes legisladores esperan que más usuarios se unan a la economía digital, sintiéndose mucho más seguros.

En última instancia, el acuerdo depende de la cooperación del presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y el parlamentario republicano del panel. Aunque el acuerdo, por los momentos, no es definitivo, se espera que a largo plazo sea una ley. De acuerdo a uno de los legisladores, se está trabajando para que se convierta, eventualmente, en la única regulación.

¿De qué se trata este acuerdo para regular stablecoins que propone EEUU?

El debate en este caso se trata de qué va a pasar con las stablecoins en caso de ser emitidas por bancos o a través de un fondo mutuo dentro del mercado tradicional. El proyecto ha sido presentado por Waters y McHenry, dos legisladores que explican que es necesario tratar las stablecoins como activos de bancos tradicionales. En pocas palabras, que además de tener que cumplir los requerimientos de la supervisión federal, se deben ajustar a las reglas de capital y liquidez.

Por otro lado, este proyecto de ley también nace debido al miedo que sienten las autoridades tras lo sucedido con TerraUSD. A raíz de este incidente, las stablecoins deberán cumplir ciertos requisitos estrictos con el fin de estar respaldadas. Con esto, los riesgos de ventas forzosas, que desestabilicen a la moneda, se van a reducir, evitando que sufran una crisis. Finalmente, prohibirán que las empresas no financieras emitan estas monedas, separando así las empresas financieras de las tecnológicas.

Te puede interesar:

Angélica Añez
Últimas entradas de Angélica Añez (ver todo)

Image sources:

  • EEUU-regular-stablecoins: Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir