¿Qué es rug pull en criptomonedas?

rug-pull

✍️ 7 octubre, 2022 - 18:52 👤 Editor: Jakub Motyka

  • El mercado digital está lleno de ideas novedosas que pueden significar excelentes oportunidades de inversión.
  • A pesar de esto, muchos proyectos pueden llegar a ser estafas y es importante conocer más de cada una.
  • Aquí te contamos qué son los rugpull y porque es importante que tengas cuidado a la hora de invertir.

En el universo digital existen cientos de proyectos nuevos, sin embargo, muchos de estos pueden ser estafas que utilicen el modelo de los Rug Pull. Las criptomonedas ofrecen cientos de nuevas oportunidades financieras, por otro lado, también ofrece nuevos métodos de estafar a personas que desconocen este universo. En consecuencia, si no estás atento a ciertas condiciones o características detrás de cada moneda, es posible que pierdas tu inversión.

Las Finanzas Descentralizadas o DeFi es un modelo, que a pesar de contar con mucha seguridad, cuenta con algunos estafadores detrás de sus proyectos. Tanto por desconocimiento como por desinformación, muchos inversores pequeños se arriesgan a caer en algún fraude. El rug pull es uno de los más comunes, es por esto que nosotros te contaremos qué es y cómo identificarlo.

¿De qué se trata un rug pull?

Conocida en español como “tirón de alfombra”, el rug pull es un modelo de estafa muy común en los proyectos DeFi. En líneas generales, esta estafa se da cuando hay una pérdida masiva de la liquidez detrás de un proyecto, todo de forma repentina. Esto sucede cuando los desarrolladores de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor. Una vez logrado su cometido, repentinamente retiran los fondos de respaldo de dicha moneda digital. Por otro lado, también puede suceder debido a una venta masiva por un proveedor de liquidez o un gran inversor, como una ballena.

En pocas palabras un rug pull se da cuando propietarios, desarrolladores o grandes inversores de un token se van y abandonan el desarrollo del mismo. Generalmente los dueños o desarrolladores de cada proyecto están detrás de estas estafas y son los que se quedan con el dinero de los inversores. Una vez hecho esto, algunos tratan de camuflar con excusas lo ocurrido con los tokens, sin embargo, muchos se dan a la fuga con el dinero sin explicaciones. Finalmente, existen rug pull lentos, donde los desarrolladores distribuyen grandes cantidades de monedas en billeteras a lo largo de varios meses, siendo muy difíciles de detectar.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

Antes de invertir en cualquier nuevo proyecto, es importante que verifiques el fondo de liquidez, quienes son los fundadores, si existen grandes fluctuaciones y si están respaldados. En la actualidad, grandes empresas suelen respaldar los proyectos prometedores, dando apoyo y respaldo económico. Por último, cualquier proyecto que prometa algo muy bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.

Te puede interesar:

Angélica Añez
Últimas entradas de Angélica Añez (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir