La Unión Europea revela amplias regulaciones para las criptomonedas
✍️ 7 julio, 2022 - 7:26 👤 Editor: Jakub Motyka
- Tras las primeras propuestas sobre regulaciones, la Unión Europea empieza a ponerlas en acción.
- Este control, en forma de la MiCA, ayudará a que los inversores estén más seguros.
- Al mismo tiempo, la UE espera que esto ayude también a incentivar a los inversores en este mercado.
Debido al estado del mercado de las criptomonedas, la Unión Europea (UE) ha acordado regulaciones de amplio alcance. Cada una servirá para proteger a los inversores, mientras tomarán en cuenta las consecuencias ambientales del mercado y todo lo que refiere a las stablecoins, entre otras cosas. En pocas palabras, busca regular el mercado general de los criptoactivos dentro del territorio europeo.
El marco de estas leyes se llama Regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA), siendo el modelo actual de control del mercado. La misma fue agilizada tras la reciente caída del criptomercado, afectando gravemente a varios inversores. Debido a esto, varias empresas liquidaron gran parte de sus fondos, incluido el fondo de cobertura de criptomonedas de Three Arrows Capital. Es así como diversas entidades han visto pertinente acelerar las decisiones referentes a las medidas en este mercado.
Los cambios que pueden suponer las regulaciones de criptomonedas para las empresas dentro de la Unión Europea
De acuerdo a Bruno Le Maire, ministro de finanzas de Francia, “Los desarrollos recientes en este sector han confirmado la necesidad urgente de una regulación en toda la UE”. Ha sido gracias a esta conclusión que adelantó las regulaciones, pensando en cómo esto podría cambiar las empresas. En pocas palabras, estas medidas obligan a que las empresas se responsabilicen por los fondos de los inversores. Al mismo tiempo, los protegeran más y pueden hacer responsables a las empresas en caso de pérdidas de fondos.
Por otro lado, las regulaciones relacionadas con las stablecoins, tras la caída de TerraUSD, obliga a que las empresas que las utilicen tomen más medidas. MiCA exige que las empresas emisoras de estas monedas estén presentes en la UE y posean las suficientes reservas para la misma. Por los momentos estas medidas están siendo evaluadas y se van a examinar durante los próximos 18 meses.
Te puede interesar:
- Gobierno español se prepara para que la CNMV regule el criptomercado
- Michael Saylor afirma que la regulación ayudará al criptomercado
- CEO de FTX atribuye el desplome del mercado a las acciones de la Fed
- ¿Qué es el Índice Fear and Greed de Bitcoin (BTC)? - 27 de marzo de 2023
- ¿Qué es la dominancia Bitcoin (BTC)? - 27 de marzo de 2023
- ¿Qué es operar en corto en criptomonedas? - 27 de marzo de 2023
Deja una respuesta