Apple permite la venta de NFT... pagando un 30% de comisión

✍️ 26 septiembre, 2022 - 17:32 👤 Editor: Jakub Motyka
- Apple permite vender NFT en su plataforma bajo ciertas condiciones.
- Existe una comisión del 30% que ha preocupado a sus usuarios. ¿Cómo afecta esto a las empresas y a los creadores que formen parte de la Apple Store?
- Sigue las últimas noticias de criptomonedas en nuestro canal de Telegram.
Recientemente, la tienda nativa de Apple, la Apple Store, ha generado controversia debido a la inclusión de NFT en su plataforma y sus políticas. De acuerdo con los usuarios, las condiciones a las que se enfrentan los creadores para vender en su tienda son injustas. Por los momentos, Apple cobra una tasa de un 30% mínimo por cada una de las transacciones que involucren este token. Es debido a esto que los usuarios y varias empresas de NFT alegan que “no es factible vender en estas condiciones”.
Muchas empresas que utilizan este tipo de tokens han estado en constante crecimiento desde el año pasado. Tanto inversores como usuarios opinan que los NFT continúan siendo una buena inversión a largo plazo. Sin embargo, debido a las tasas por transacciones impuestas en varias plataformas, muchos vendedores tienen problemas para ofrecer sus productos. Además de las tasas impuestas por Apple, otros métodos de venta también cobran grandes montos por transacciones.
¿Qué otras políticas ha impuesto Apple para los NFT?
De acuerdo con lo expuesto por la empresa, todas las compras que se realicen deben hacerse a través del mecanismo “in-app” de la empresa. Es así como es imposible para los usuarios evitar la elevada comisión. Por otro lado, en respuesta a esto, empresas, desarrolladores y creadores particulares han limitado la funcionalidad de la app, tratando de evitar esta comisión. En consecuencia, un número pequeño de empresas y otros emprendimientos han expresado su deseo de no involucrarse con Apple.
Magic Eden, una conocida empresa de juegos NFT que se encuentra en crecimiento, fue una de las primeras en retirar sus productos de la aplicación. Uno de sus motivos principales ha sido la política antes mencionada, igualmente, existen más razones detrás de este retiro. Por los momentos, la App Store solo acepta USD, siendo imposible hacer transacciones con criptomonedas. Debido a esto, y a la dificultad de hacer un cambio promedio al utilizar varias monedas en la plataforma, muchas empresas no ven con buenos ojos participar con el titán tecnológico.
Los precios fijos en la App Store alejan a las empresas
Finalmente, la polémica ha hecho que muchos creadores y firmas de NFT se preocupen por los injustos precios que la compra en la app establece sobre cada token. De acuerdo con el CEO de Rarible, Alexei Falin, “Apple no quiere usuarios de criptoactivos en su aplicación”. Muchas empresas han tenido dificultades para cumplir con todos los requisitos técnicos y jurídicos de la empresa. ¿Estará Apple retrasando la aprobación de las plataformas NFT y de criptomonedas a propósito?
Te puede interesar:
- Decentraland (MANA) lanza los Emotes, la versión animada de los NFT
- Octubre será un mes clave para el sentimiento en el mercado de criptomonedas
- El juego Shiba Eternity llega a un nuevo país
- ¿Cuál fue el precio de salida de Bitcoin (BTC)? - 4 de julio de 2023
- Las mejores películas sobre criptomonedas - 4 de julio de 2023
- ¿Cómo evitar una estafa piramidal en criptomonedas? - 4 de julio de 2023
Deja una respuesta